domingo, 27 de marzo de 2011

Presentación de la Candidatura de Izquierda Unida en Castilleja



El pasado jueves se celebró en la nueva sede de Nueva Sevilla la presentación de la candidatura de Izquierda Unida a las elecciones municipales de este año. El acto
Tuvimos la suerte de contar como maestro de ceremonia a José Manuel Boix, camarada, compañero, y concejal de IU en Mairena del Aljarafe. En su intervención nos ilustro con la cruda realidad que se está viviendo en la mayoría de los ayuntamientos, donde la pinza que nos asfixia es la formada por el PP y PSOE, que viven instalado en el ambiente de la crispación y el confrontamiento, pero que a la hora de la verdad realizan la misma política antisocial.
Después de su intervención, el compañero Jose Manuel Boix presentó a nuestro candidato Tomás Arias.
El discurso de Tomás giró en torno a varios aspectos de la política municipal y la situación de nuestros vecinos y vecinas.
Desde Izquierda Unida Castilleja queremos dar las gracias a todos y todas los vecinos que estuvieron en el acto, y que día a día nos confirman que vamos por el camino correcto.

jueves, 24 de marzo de 2011

Acto de Presentación de la Candidatura Jueves 24 de Marzo a las 20:00



Jueves 24 de Marzo, se presentará públicamente la candidatura en Castilleja de la Cuesta a las Elecciones Municipales 2.011
El acto tendrá lugar en las Galerías Comerciales de Nueva Sevilla en Castilleja de la Cuesta, local 28 - que es la nueva sede electoral que inaugura la Asamblea de IUCA-LV en Nueva Sevilla.

Presenta: Jose Manuel Boix, Concejal por IUCA-LV en Mairena del Aljarafe
Interviene: Tomás A. Arias, Candidato a la Alcaldía en Castilleja de la Cuesta por IUCA-LV

domingo, 20 de marzo de 2011

Viva Julio – o la parábola de la Verdad.


Hay noticias que no interesan. Porque, aparentemente, no tienen nada quie ver contigo directamente; porque no hay interés institucional – es decir, de los estamentos del poder – que se divulguen y se conozcan. Y cuando te quieres hacer eco de ellas por que te interesan a ti, te ataca la duda: ¡¿Qué tiene que ver esto con Castilleja de la Cuesta?!

Es muy simple: Ahora – más que nunca en los últimos decenios – la gente, el pueblo, que está pasando por un momento de gran penuria, escasez de dinero, miedo y angustia, mira hacia la clase política... en busca de apoyo, de soluciones, de ayuda y de seguridad y liderazgo, y lo que se encuentra es desaire, desinterés, falta de ideas y –en todo caso– una muestra de egoísmo personal, de falta de honestidad y del único afán de asegurarse el propio bienestar y mantenerse en el poder.

La “clase” política ha caído en desgracia, se desconfía de ella, se sospecha, ya no sirve como imagen de liderazgo, como referente a seguir o copiar, o como apoyo en un camino difícil e incierto.

¿Cómo hemos conseguido l@s polític@s llegar a esto? ¿Cómo los partidos políticos han conseguido que la gente deje de creer en sus mensajes y vea a sus representantes como mer@s buscavidas o bucaner@s?

En mi opinión la respuesta es muy fácil: Porque, términos generales, los partidos políticos han dejado de generar mensajes. Porque detrás de cada “mensaje” que emiten se esconde el motivo verdadero que es el de conseguir o mantenerse en el poder... por una única razón: por el poder. ¡No para HACER algo desde ese poder! Y porque l@s polític@s demuestran –un día sí y otro también– que vivir (más que dignamente) de la política es un fin en sí mismo, y que persiguiendo este objetivo se olvidan de hacer aquello que les da razón de ser: Trabajar vocacionalmente por y para el pueblo. Dirigir al pueblo por el mérito de la capacidad, las ideas y el ejemplo.

A mi modo de entender, cualquier persona que opte a ser polític@, ya sea de barrio o de Estado, debe demostrar – sin descanso, sin dubitar, sin levantar sospechas – que ha hecho esos méritos, que tiene ideas y el valor de llevarlas a cabo y que, con lo que es y con lo que hace, es ejemplo – sin paliativos.

El comunista Julio Anguita es una persona de esta categoría. Aquí no vamnos a hacer alardes de la sabiduría ni de la capacidad de decir a nadie quién es Julio Anguita; él se ha dado a conocer más que de sobra.

Pero sí queremos dar a conocer un hecho que ha pasado desapercibido. Un hecho que no interesaba dar a conocer, como decimos al principio, porque a los estamentos del poder (incluída la “clase” política) no les interesa que se sepa haya fenómenos que destaquen... y personas políticas que muestren que la forma de hacer política que se conoce no es la única, que existe otra forma que es la única verdadera:

Julio Anguita renunció hacer siete años a algo que se había “ganado” en su trayectoria política: a la paga de pensión máxima vitalicia que le correspondía por ley como ex parlamentario. Su argumento: que le bastaba su pensión como maestro. Lo hizo por escrito. Y ni él ni el aparato de su partido, el Partido Comunista, o de su coalición electoral, Izquierda Unida, supieron o quisieron darle en su día la notoriedad pública que, sin duda alguna, se merecía y se merece.

¿Por qué? Porque esta decisión, este acto se merece todo el respeto. Porque esta postura es la que debe hacer escuela. Porque esta forma de ser polític@ es la única: la única para devolver a la vocación política su razón genuina; la única para demostrar que la política no es corrupta, interesada e ineficaz por definición; y la única para devolver al pueblo la confianza – la confianza en que del pueblo pueden emanar líderes y que el pueblo no se merece polític@s que hagan las cosas de otra manera. Así que: A paseo con ell@s.

Esa es la única verdad: Mostradme un único político o una única política del PSOE, del PP, de CC, del PNV, de CiU, del PA, del UpyD... que, sin ser hij@ de ric@s, haga esto y concederé que otr@ que no sea un@ comunista es capaz de defender estos mismos principios.

Hasta entonces – igual que cuando se decía: ¡Viva Zapata! O ¡Viva la Pasionaria! - yo siento el orgullo y la satisfacción de decir:

¡Viva Julio Anguita!

Fuente de la imagen: http://larepublica.es

Vínculos:

http://lagranhoguera.wordpress.com/2011/03/15/julio-anguita-o-por-que-no-todos-los-politicos-son-iguales/



lunes, 14 de marzo de 2011

Escuelas de Verano en el CEIP Luis Cernuda o la aplicación de la Teoría de Sansón en Loco

Hoy hemos recibido un correo electrónico de un grupo de padres y madres de alumnos del CEIP Luis Cernuda que reproducimos a continuación:

"...Estimados vecinos de Castilleja de la Cuesta, creemos necesario que os enteréis de lo que está ocurriendo:

Desde el pasado mes de septiembre se ha instado al actual Ayuntamiento a dar el visto bueno para que este verano nuestros hijos puedan disfrutar de una escuela de verano en el colegio público Luis Cernuda, con horario compatible al horario laboral que por norma general tenemos los padres y con una serie de actividades lúdicas y formativas atractivas.

Se le han llevado distintos escenarios que en ningún momento suponía ningún tipo de coste para el Ayuntamiento, dando distintas opciones (incluso una de ellas contemplaba un campamento bilingüe) pero nada, tras algunos meses de espera hasta que el Concejal de Educación, Hilario Largo se ha dignado a recibir al AMPA en este mes de marzo (ha sido imposible verle la cara antes desde noviembre que se solicitó una reunión), hemos recibido la siguiente y escueta respuesta: NO.

El motivo del Ayuntamiento es:

- No van a mover nada estando tan cerca las elecciones, no es viable en época de elecciones porque si no salen no garantizan que el proyecto siga adelante con la nueva corporación.

Lo que pensamos los padres:

- No van a mover nada estando tan cerca las elecciones y pudiéndose beneficiar otros si ellos no salen. Se le dio la opción de hablar con la oposición para que en caso de cambio, el proyecto no se detuviera. Su contestación “No, no vaya a politizarse el tema.”

- Para ellos lo que se hace en Nueva Sevilla es más que suficiente y quien quiera algo parecido, o que deje de trabajar para adaptarse al horario que tiene la escuela de Nueva Sevilla, o que se mude de pueblo.

Tan sólo queremos informaros de lo que realmente ha ocurrido, sobre todo porque muchos padres se preguntan si finalmente, habrá algo este verano.

Grupo de padres con hijos en el colegio Luis Cernuda
."

Desde el Grupo Municipal se ha contestado lo siguiente además de solicitar al Alcalde y al Portavoz del Grupo Municipal del PSOE la convocatoria de una reunión urgente para tratar el tema (ver solicitud):

Estimados padres:
Estimadas madres:
(Y estimad@s alumn@s del CEIP Luis Cernuda:)

Desde IUCA-LV lamentamos mucho la situación en la que os veis metid@s; particularmente por la posibilidad que se coarta a vuestr@s hij@s.

Desde nuestro Grupo, valoramos la negativa del Ayuntamiento como sigue:

El argumento suspensivo de cara a las Elecciones Municipales es ficticio y carece de fundamento. Un gobierno local puede perfectamente diseñar acciones de gobierno (incluyendo financiación de proyectos) incluso en años electorales. Si no fuera así, demostraría que el "juego democrático de la legitimación mediante un voto" se ha pervertido en beneficio del "juego electoral en busca de un voto”.
Si este gobierno local tuviera un interés claro y apostara por la Escuela de Verano (y debería saber por su experiencia y acción de gobierno qué es dicha Escuela), dispone de múltiples mecanismos para facilitar e, incluso, garantizar la realización de la Escuela de Verano. Sin pertenecer al gobierno y disponer, por ello ni de la experiencia en cuestión, enumeramos a continuación varios mecanismos posibles:

1º) Se podía haber consignado una partida afecta en el Presupuesto General 2.011. Cosa que no se ha hecho.

2º) Se podía firmar un Convenio con la Comunidad Escolar del CEIP Luis Cernuda que tendría una validez política suficientemente firme. Cualquier partido distinto que gobernara se expondría a una crítica muy severa si "rescindiera" tal Convenio.

3º) Se podría (como partido mayoritario y gobernante que es) haber invitado en el pasado para la confección del Presupuesto General 2.011 - o invitar ahora, a las otras formaciones políticas para suscribir una serie de acuerdos en beneficio de la ciudadanía que se elevaran por encima de la disputa electoral. De esta manera quedarían libres del "juego electoral" proyectos como la Escuela de Verano porque todas las formaciones políticas se comprometerían a llevarlos a cabo.

Lamentablemente y precisamente desde el punto de vista de este "juego electoral", y especialmente por parte de un partido gobernante que tenga sus miras antes en la conservación de la buena imagen para seguir en el poder que en el beneficio general, existen inconvenientes importantes para cada una de estas soluciones, empezando por el primero que vale para todas: Que el partido gobernante tiene muchas dudas acerca del resultado electoral, efectivamente (pero no por lo que ell@s dicen):

A la primera: Hay una reserva nada desdeñable de dinero en el Presupuesto que no está afecta y que podrán destinar –hasta las elecciones o, si ganan, después- a aquello que mejores críticas les reporten. Afectar previamente en el Presupuesto General partidas como ésta para la Escuela de Verano tiene un rendimiento electoral dudoso y, si pierden, beneficia (siempre desde esa perspectiva) a la otra formación que entre a gobernar – porque empieza haciendo las cosas “bien”.

A la segunda: Mostraría un grave precedente. Todo el mundo insistiría en la misma fórmula y después l@s gobernantes no pueden hacer otra cosa que cumplir. Pero a quien simplemente cumple lo prometido le quedan pocos galones que adjudicarse.

A la tercera: Lo impide lo que nuestro Portavoz llama la “Teoría de Sansón el Loco”. Sansón el Loco quiere demostrar a todo el mundo que es bastante fuerte para sacar el carro del barro. Pero si no lo consiguiera es suficientemente fuerte para impedir que otr@s se acerquen a ayudar a sacarlo. O la paranoia de l@s gobernantes: Sólo nos seguirán votando para gobernar mientras les hagamos creer que sólo nosotr@s sol@s somos capaces de gobernar bien. Pero si para hacer las cosas cooperamos con otr@s, entonces la gente ya no cree que somos l@s únic@s capaces.

Pensamos justo lo contrario de lo que dice el gobierno local:

Politizar es si un partido –como en este caso el PSOE– se niega a llegar a acuerdos con otros partidos en beneficio general. No es politizar (como emplea el término el PSOE) buscar un acuerdo por encima de los intereses de partido, por ejemplo, en beneficio de la Comunidad Educativa del CEIP Luis Cernuda.

Hoy mismo, lunes 14 de Marzo, nuestro Portavoz entregará una carta (ver carta) por registro en el Ayuntamiento que adjuntamos en copia.

En esta carta se invita al partido mayoritario a convocar una reunión con l@s representantes de las demás formaciones políticas representadas en este momento en el Ayuntamiento, y representantes del Consejo Escolar del CEIP Luis Cernuda para llegar a un acuerdo sobre este asunto.

Lamentamos tener que decir que la experiencia nos ha demostrado que una iniciativa de este tipo se tildará desde el partido gobernante como partidista y electoralista por nuestra parte. Y que ello será argumento o bien para desestimar completamente el caso, o bien para que Sansón el Loco arrime otra vez solo el hombro en un nuevo intento sobrehumano.

Esperemos por el bien de la Comunidad Educativa que el gobierno local recapacite y convoque dicha reunión, en la que (de eso estamos completamente segur@s) todas las formaciones políticas estarían de acuerdo a comprometerse por escrito. Y si no fuera así, esperamos que nuestra iniciativa sirva como vitamina para Sansón el Loco.

Nuestro Portavoz, Tomás Arias, buscará la forma – dentro de sus posibilidades – de entrar en contacto con Ustedes lo más rápidamente posible.

Sin embargo y mientras tanto, no duden en contactar con nostr@s de nuevo si hiciera falta, en cualquier momento.

Móvil del Grupo Municipal de IUCA-LV: 610 56 85 89.

Les saluda atentamente,

El Grupo Municipal de IUCA-LV

Ver Solicitud de Reunión

(Fuente de la Imagen http://www.juntadeandalucia.es/averroes/luiscernuda/)

domingo, 13 de marzo de 2011

Las lluvias torrenciales – no son peligrosas si no te metes a dormir en un foso

Hemos asistido en las últimas 48 horas a unas lluvias que han dejado anegada buena parte del pueblo.

El problema no es sólo que no haya Planes de emergencia (que no los hay), que no haya efectivos al alcance (que tampoco los hay), o que no se hayan dispuesto medios para atajar las consecuencias de estas lluvias.

El problema es que, desde el gobierno local han estado ocupadísim@s en los últimos años para sellar el suelo en todo el término municipal hasta tal punto que aquí y hoy podemos de decir – y desde Izquierda Unida lo hacemos:

La culpa de que esta agua torrenciales no tengan ninguna vía natural de escape, y no se hayan hecho previsiones para una canalización artificial eficiente, la tiene en primer lugar el gobierno local del PSOE.

¡Basta ya de sellar el suelo sin cabeza!

¡Basta ya de gastar dinero y no en lo que le hace falta al pueblo – por ejemplo, medios y dispositivos de emergencia!

¡Basta ya de actuar de “buena fe”, o sea dejando la planificación en manos de un dios!

viernes, 11 de marzo de 2011

Sin permiso de (casi) nadie. Carta de Agustín Moreno

Soy afiliado de CCOO, hice la huelga del 29 de septiembre y me he manifestado en defensa de las pensiones. Como nadie me ha consultado sobre la firma del pacto de pensiones, decidida desde la dirección, pero sin debate con las bases ni en las estructuras, quiero expresar mi opinión. El contenido del acuerdo se centra en: aumentar la edad legal de jubilación a 67 años, necesitando 37 de cotización para alcanzar el 100% de la base reguladora, y en la exigencia de tres años y medio más de cotización (38,5) para poderse jubilar a los 65 años; y en ampliar los años de cómputo para el cálculo de la pensión de 15 a 25 años, lo que supone un recorte de hasta un punto menos por año (Zubiri), es decir, un 10%, aunque se beneficien algunos.
El contexto viene marcado por varios factores. Una crisis económica fruto de la especulación financiera del capitalismo de casino. Tras inyectar fondos públicos en el sistema financiero y algunas medidas neokeynesianas de reactivación, los neoliberales desataron un vendaval a favor del ajuste y contra los derechos sociales y laborales. En España se concreta en el decretazo que recortó el gasto público, la reforma laboral y ahora el acuerdo de pensiones. La percepción social es que la crisis la pagan los de siempre.

Ya desde 1994, el Banco Mundial planteaba que había que retrasar la edad de jubilación y recortar el nivel de prestaciones para, después, crear el pilar privado. En consecuencia, se puso en marcha una campaña machacona a través de los medios de persuasión masiva.

La huelga general del 29 de septiembre fue muy respetable; participaron millones de huelguistas y de manifestantes contra la reforma laboral y los recortes en pensiones. Que no se les haya pedido opinión puede explicar por qué tres de cada cuatro ciudadanos están en contra del acuerdo a pesar de la intensa propaganda a favor.

Por último, la estrategia sindical de intentar “limitar los daños” ha sido equivocada al ponerse a negociar con un Gobierno decidido a legislar a fecha fija con o sin acuerdo; con un planteamiento de auténtica fuga hacia adelante al incluir todo tipo de materias, pero excluyendo la derogación de la reforma laboral; y quemando las naves al no plantearse movilizaciones serias desde el 29-S, abocándose a firmar lo que hubiera en la mesa.

En cuanto a las consecuencias, obliga a seguir trabajando hasta una elevada edad, pero millones de trabajadores no llegarán activos a los 67 años (la tasa de ocupación de 60 a 64 años es sólo del 32%) por ser despedidos, por problemas de salud, etcétera, y se les aplicarán los coeficientes reductores (un 7,5% por cada año que se jubile antes). Subir el periodo de cotización a 38,5 años pone un listón inalcanzable para muchos trabajadores con carreras laborales inestables por el desempleo y la precariedad, que verán disminuida notablemente su pensión.

A medio plazo, el debilitamiento del sistema de reparto producirá una importante segmentación en la sociedad española: las pensiones públicas se aproximarán cada vez más a las asistenciales y pocas personas podrán acceder a los niveles máximos de pensión del sistema, invitándoseles a que suscriban planes privados.

Los sindicatos no debieron firmar. El grave compromiso asumido por CCOO y UGT les señalará como responsables del retroceso social durante mucho tiempo y con mayor fuerza que al Gobierno Zapatero, institución más efímera. La alarma social creada producirá una ruptura con amplios sectores laborales, de jóvenes y mujeres, que les culparán de sus problemas para alcanzar una pensión digna.

Esta quiebra de la confianza hará muy difícil recurrir a la necesaria movilización ante los ataques a los convenios, a los salarios, a la sanidad. La credibilidad no depende de los programas, sino de las formas democráticas de hacer.
Políticamente, el pacto no va a servir para que el PSOE salve los muebles en las elecciones dado el nivel de derechización e incumplimiento de su programa. Pero tampoco ayuda a las mesas de convergencia ciudadanas, si no extienden su Indignez-vous! a estos ataques al Estado social.

En conclusión, el acuerdo es injusto porque sólo se sacrifican los trabajadores y España tiene un gasto en pensiones inferior a la media europea. Innecesario con un superávit de 64.000 millones de euros y porque hasta 2030 no habría problemas en la Seguridad Social. Y equivocado porque sólo incide en el gasto, no se preocupa de los ingresos ni de una política económica orientada al empleo y al reparto del trabajo. ¿No es preferible que trabajen los jóvenes con 30 años que las personas de 66?

Entre las páginas de un libro he encontrado un panfleto de 1976 de CCOO de la construcción de Madrid, en el que se exigía la jubilación a los 60 años. Es evidente que vivimos un momento difícil. Se necesita un giro estratégico y una resistencia inteligente de recuperación de derechos. Ello pasa por mucha honestidad y coraje, un trabajo duro y más democracia participativa. La izquierda social y política tendrá que construir un pensamiento crítico y alternativas al neoliberalismo. De lo contrario, nada está asegurado y derechos que costaron cien años conseguir se pueden perder en unos meses.

Agustín Moreno es Profesor. Fue Secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras de 1978 a 1996
(Fuente de la imagen: http://congresos.ccoo.es )

lunes, 7 de marzo de 2011

La verdadera pinza que nos asfixia con las hipotecas - PP-PSOE -


Es nuestro deber como Asamblea Local y como Grupo Municipal en Castilleja de la Cuesta, ocuparnos de asuntos locales, eso se dice. Pero nosotr@s, desde Izquierda Unida, pensamos que debemos de ocuparnos de todos los asuntos que sean de interés para nuestr@s vecinos y vecinas. Y eso significa también que miramos un poco más allá de los límites de nuestro municipio.

Hace poco se hizo público que los partidos burgueses de este Estado votaron en contra de una Proposición de Ley de IU para que la Ley Hipotecaria (que tiene más de 150 años – y eso significa o que es muy, muy buena o que a nadie le interesa cambiarla) dejara de castigar a las personas que – por no tener trabajo o pasar, por otras razones, por una situación de vida difícil – no pudieran pagar la cuota de la hipoteca.

Y es que con la la Ley Hipotecaria actual en la mano – como pueden testificar algun@s vecin@s afectad@s – si dejas de pagar la hipoteca y te embargan el piso en el que vives con tu familia, después sigues pagando al banco o la caja de ahorros el plazo mensual de la hipoteca por un inmueble que te han quitado. O sigues acumulando intereses de demora si no puedes pagar - ¡por nada!

Todos los partidos burgueses, con el PSOE y el PP a la cabeza, votaron en contra de la tramitación de esta Proposición de Ley.

Y es que, como es bien sabido, los partidos burgueses son los grandes aliados del capital y de su más importante instrumento de explotación, la banca.

Y es que, como es bien sabido, los partidos burgueses son los enemigos de la clase trabajadora – de nosotr@s que hemos vivido toda una vida con la ilusión de tener una casa, pagada con nuestro sudor y el sufrimiento de dar por ella un dinero que no tenemos para otras necesidades de nuestra familia. Ahora si no podemos pagarla y nos la quitan, nos obligan a seguir pagando ese dinero que no tenemos ¡por nada!

Podéis leer esta noticia en la entrada de otro blog: http://castillejadelacuestalibre.blogspot.com/2011/02/de-locs-la-locura.html

Y además podéis leer la iniciativa en el Congreso de IU aquí: http://www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/BOCG/B/B_105-01.PDF

Nuestro Portavoz puede dar fe que exactamente este comportamiento se reproduce en nuestro Ayuntamiento. El PSOE y el PP se dedican horas de gritos, insultos e improperios pero llegado el momento de la verdad,votan en contra de Izquierda Unida en cualquier iniciativa que sea en interés del pueblo y de sus ciudadan@s – vosottr@s.

Esa es la verdadera PINZA: La pinza de los partidos burgueses – el PSOE y el PP – en contra de vuestros intereses.

(Fuente de la fotografía: http://www.afectadosporlahipoteca.com)

miércoles, 2 de marzo de 2011

Se fue Carmen Tovar por la puerta grande – y vuelve Carmen Tovar por la puerta trasera

El PSOE fulmina el espíritu democrático de una campaña electoral y convoca a l@s Presidentes de los Bloques y las Manzanas a una encerrona en el Centro Cívico para prometer el oro del moro.

Si no fuera para echarse a llorar podríamos echarnos a reir a carcajada limpia. ¿Recordáis tod@s aquellos días en los que un grupo de disidentes del Grupo Municipal del PSOE se levantó en armas contra su jefa, Carmen Tovar, porque era una déspota, porque no se podía trabajar con ella, porque hacía de la política algo sucio, rastrero y vil?

Nosotr@s, muy bien: Es@s díscol@s -como se les llamaba- optaron por la imagen viva de un incipiente Zapatero que proclamaba a los 4 vientos aquello del talante... Como les dijo nuestro Portavoz, Tomás Arias, en el último Pleno del 18 de Febrero: “Zapatero tiene en la Moncloa asesores y asesoras muy buen@s, que han sabido hacer olvidar muy bien eso del talante, pero Ustedes aquí, en Castilleja de la Cuesta, no tienen asesores ni asesoras de la calidad de la Moncloa, y todo lo que hacen contrasta siempre con el talante que siempre han dicho que mostrarían."


Hemos tenido noticia que desde el Ayuntamiento se está convocando a l@s Presidentes de Bloques y Manzanas en Nueva Sevilla en el Centro Cívico ante una especie de Tribunal de Inquisición, compuesto por mandatari@s del PSOE y trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento (por supuesto, en horario de trabajo).

¿Con qué fin?

Caben varias suposiciones: Para recordarles quiénes son l@s buen@s y quiénes l@s mal@s, como si de una película del Oeste se tratara. Para intimidarl@s mostrando quién manda y quién tiene en Castilleja la sartén por el mango. O para prometerles cualquier cosa: mejoras, arreglos y las correcciones de aquellos desmanes que ell@s mism@s han causado en Bloques y Manzanas, dejando un poquito de lado esas pequeñas cosas que les pueden aportar la gratitud de l@s vecin@s de la Barriada.

Nosotr@s suponemos que de todo un poco: Reducir la política a un asunto de moral, mostrar quién manda y prometer lo que sea.

¿Eso es democracia? ¿Así se hace campaña electoral? ¿Así se juego con los recursos y el dinero público que no les pertenecen? ¿Nos podemos fiar de quien tan alegremente promete lo que no es suyo?

Vecinos y vecinas, ¡estad atent@s! Esta gente que ha echado a Carmen Tovar porque era mala, está haciendo lo mismo que ella: comprar, prometer, engañar y amenazar. Y cuando todo esto se haya desgastado recurrirá a la amenaza del coco (como si tod@s fuéramos crí@s): Que si no nos votáis viene el PP... Como si no existiera una alternativa de izquierdas en el pueblo. Como si todo aquel voto progresista, obrero y cautivado no se pudiera liberar del engaño y de las cadenas sin caer en otro engaño. Como si no existiera Izquierda Unida - ¡ya quisieran!

Lo que temen es que la clase obrera de Nueva Sevilla despierte y se acuerde de sus raíces. Lo que temen es que nos demos cuenta que estar en paro, pasar miserias, tener miedo, sentir vergüenza y perder nuestras casas, nuestros coches, nuestra dignidad no es un castigo divino ni ha sobrevenido como un temporal. Temen que nos demos cuenta que ell@s, igual que el PP, son l@s culpables de que estemos pasando por esta miseria. Culpables porque nos metieron en esto con su política nefasta. Y culpables porque para salir de ésta, se nos pasa factura a nosotr@s, la clase trabajadora – porque parece ser que en este país no le sobra a nadie más que a nosotr@s.

Esta forma de hacer política – en contra de nuestros intereses – se olvida de nosotr@s durante 4 años. Y ahora que les hacemos falta porque necesitan nuestros votos, nos convocan para intimidarnos, para hacernos promesas y gastarse el poco dinero que queda en plan rápido – para hacernos la gracia. Como si – cumpliendo con su deber de hacer política para el pueblo y usar para ello dinero público – nos estuvieran haciendo un favor que tuviéramos que agradecerles

Esta forma de hacer política es la misma que empleaba Carmen Tovar – a la que echaron (POR LA PUERTA GRANDE) por esa misma razón. ¿Es distinta porque ahora la hagan l@s díscol@s? ¡No!

¡No caigáis en la trampa! ¡Mirad lo que hacen y cómo lo hacen! ¡No caigáis en la tentación del pan para hoy y hambre para mañana! ¡No permitáis que se juegue con vuestros sentimientos y vuestras necesidades como si fuérais niñ@s pequeñ@s!

¡Decid “NO”! Y cuando vayáis a votar, ¡votad con total libertad!


¡No dejéis que el fantasma de Carmen Tovar vuelva otra vez por la puerta de atrás!